Corrupción Forestal en Números

Las Cifras


México es el país 138 de 180 en el Corruption Perceptions Index 2018 de Transparency International, con una puntuación de 28/100.


Diversos estudios han concluido que la disminución de un puesto en el CPI  trae como consecuencia la reducción del 0.13% del PIB total y de 425 dólares del PIB per cápita aproximadamente.


70% de la madera en México proviene de tala ilegal. Esto se traduce en alrededor de 14 millones de metros cúbicos de madera ilegal anualmente.


Mientras que la corrupción le cuesta a México 341 mil millones de pesos anualmente según México ¿Cómo Vamos?, la corrupción forestal le cuesta 18 mil millones de pesos. Esto es equivalente al 5.28% de los costos económicos anuales de la corrupción en el país.


En 2018, únicamente 30 mil metros cúbicos de madera proveniente de la tala ilegal fueron confiscados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Esto representó sólo el 0.214% de la madera ilegal, lo que muestra los importantes niveles de impunidad en México.


Lo anterior ha contribuido a la pérdida de bosques en grandes cantidades. Entre 2001 y 2017, México perdió alrededor de 3.2 millones de hectáreas de bosque. Esto es el equivalente a un 6% del territorio forestal nacional.


Una consecuencia de la deforestación es la pérdida de biodiversidad. 34% de la fauna en los bosques mexicanos es endémica y de seguir así, en pocos años se puede perder el 12% de la misma.


Además de los efectos económicos y ambientales, la corrupción forestal tiene impactos sociales. Millones de personas dependen de los ecosistemas y son privados de sus ingresos y medios de vida debido a esta práctica.


Fuentes

Casar M. A. (2016). México: Anatomía de la Corrupción. Recuperado de https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2016/10/2016-Anatomia_Corrupcion_2-Documento.pdf

"El Dr. José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz declaró que el 70% de la madera en México proviene de tala ilegal y que la corrupción forestal le cuesta a México 9 mil millones de pesos al semestre". Comunicación Personal. 24 de junio de 2019.

Forbes. (2018). México y el preocupante retroceso del bosque. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/mexico-y-el-preocupante-retroceso-del-bosque/

Organización Anticorruption Day. (2013). La Corrupción y el Medio Ambiente. Recuperado de https://www.anticorruptionday.org/documents/actagainstcorruption/print/materials2013/corr13_fs_ENVIRONMENT_ES_HIRES.pdf

Proceso. (2018). Ilegal, el 70% de la madera que se consume en México. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/526647/ilegal-el-70-de-la-madera-que-se-consume-en-mexico

Transparency International. (2018). Corruption Perceptions Index 2018. Recuperado de https://www.transparency.org/cpi2018



© 2019 OCF | Todos los contenidos e imágenes no citadas son propiedad de OCF | Todos los derechos reservados 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar